EL ARTE DE UN GRAFFITI
Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del imperio romano El arqueólogo Rafaele Garucci divulgó el término en medios académicos internacionales a mediados del siglo XIX. El neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta.Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término grafiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writeng para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que grafiti se deja para su sentido original.
Los escritos están influenciados por un sin fin de técnicas y disciplinas gráficas y por expresiones culturales de la calle como son el hip hop o el break dance. El objetivo principal de todo grafitero es manchar los dispositivos urbanos con sus inquietudes, sensaciones… con sus ideas
la costa Caribe, exactamente en Barranquilla, nuestra ciudad, podemos darnos cuenta que el arte empieza como movimiento revolucionario, el cual no sólo es visto como arte sino como movimiento vandálico dedicado a rallar y marcar las calles de ideas poco convencionales y poco creativas según algunos ciudadanos; para otros, es un movimiento lleno de mucha estética en donde se puede apreciar el arte desde otra perspectiva sin necesidad de estar enmarcado y dentro de una galería, es arte palpable y llamativo que a la vista de los demás o de algunos puede ser el más bello reflejo o la más fea creación.
El graffiti no es algo que se haga por moda, necesariamente lo tienes que sentir, te tiene que gustar y además de eso va más allá del amor. Este es muy perseguido en el resto del país, y Barranquilla no es la excepción. Siempre la policía detrás de ellos como si fueran vándalos. En sus bolsos no portando armas sino aerosoles hacen sus recorridos muchas veces de noche cuando la mayor parte de la ciudad duerme, otras a plena luz del día, pero con permiso otorgado por parte de los propietarios del lugar para evitar problemas, ¿pero de cuando acá para comunicar lo que uno piensa hay que pedir permiso? En fin son sólo reglas de una sociedad a la cual únicamente le importan sus intereses individuales. Viven solamente sumergidos en ellos mismos y no se atreven a abrir los ojos y a opinar sobre el mundo en que habitan, a levantar esa voz de protesta, pero los pocos que lo hacen son criticados calificando su arte como “callejero” y de vandalismo, estigmatizando a los jóvenes, diciendo que aquel que viste como rapero y hace graffitis es un delincuente sin saber que muchos de ellos han salido de este mundo oscuro gracias al arte, al arte del graffiti. Además piensan aquellas personas que es algo que empobrece a la ciudad referente en su parte cultural, pero para otros esta es una forma de hacer arte, que a través de sus paredes nos muestra la realidad con la cual luchamos cada día, opinan también que así la ciudad se ve más llamativa, mucho más bella. El graffiti no es solo un hobbies, no es vandalismo, es un estilo de vida.
AQUI LES DEJO A LOS MEJORES GRAFFITIS DEL MUNDO listas.20minutos.es/lista/los-mejores-graffitis-del-mundo-290340/